FELIPE HARBOE

Abogado y Exsenador de la República.

En este libro, el profesor Maulén describe de manera perfecta la importancia que los datos revisten para la empresa de hoy, para la innovación, para agregar valor al desarrollo de procesos. Luego nos orienta en el ecosistema normativo autorregulatorio actual, en discusión y las normas orientadoras del GDPR. Finalmente recomienda de manera acertada ir un paso más allá de la exigencia de la Ley, adoptando acuerdos voluntarios o autorregulatorios como forma de crear una cultura organizacional de protección de datos. Un libro necesario para el desarrollo de la empresa en la era digital.

KENNETH PUGH

Senador de la República.

Nuestros datos personales son hoy el equivalente a nuestra alma en el ciberespacio, dado que nos caracterizan, distinguen, diferencian y por sobre todo nos dignifican en el nuevo entorno digital. No existe derecho más importante entonces que el de la protección de los datos personales consagrado ya en la Constitución y deber esencial de ejercer el control sobre el consentimiento que se entregue sobre ellos. Este es el nuevo modelo de relacionamiento que permite que funcionen no solo las economías digitales sino nuestra sociedad donde lo físico ha convergido con lo digital.

Felicito a Cristián Maulén quien en este libro nos presenta en detalle cada una de estas aristas en el delicado balance que existe entre el uso de datos personales y el respeto por la privacidad.

MACARENA GATICA

Vicepresidenta Consejo de Ética y Autorregulación AMDD Chile.

“Huella Digital” transmite la importancia de las decisiones basadas en datos, aportando el contrapeso legal que significa la protección de los datos personales.

Contribuye a la cultura y concientización en la protección de los datos personales, aportando conceptos claves como la calidad de los datos, el consentimiento, evaluación de riesgo y la autorregulación.