“La Montaña y el Hombre” de Georges Sonnier, es un clásico libro del montañismo, que te sumerge en la relación histórica entre el ser humano y la inmensidad de la montaña, ya sea desde el punto de vista religioso y económico. En caso de extravío, la montaña presenta desafíos de supervivencia que requieren conocimientos y habilidades específicas. Del mismo modo, la montaña en el deporte desafía la práctica. Los datos como activo fundamental de la “empresa basada en datos” y el “aumento de los límites” por la nueva Ley de Datos, se presentan como ejes de entrenamiento para abordar “el punto más alto de la montaña”, que queremos compartir en esta edición de nuestro boletín.
Es indiscutible que no tenemos tiempo para leer y revisar los términos y condiciones que nos permitan autorizar el tratamiento de nuestros datos. No sólo por aplicaciones digitales somos demandados a esta agotante lectura, sino también por servicios en diferentes puntos de atención. Más ahora que, con una nueva política pública, con estrecha vacancia legal, traerá consigo más desafíos a las organizaciones para que los ciudadanos entreguen su consentimiento, en las crecientes dimensiones de servicio de una economía digital. ¿Tú organización está preparada?
Algunas veces tenemos pesadillas en CustomerTrigger escuchando a personas que creen que el Gobierno de Datos es la forma de explotar la información para crear más campañas de marketing. Pero nos despertamos y nos damos cuenta que estamos en una conferencia en tiempo real. Del mismo modo, en medio de una reunión descubrimos personas que sólo creen que esto se trata de seguridad y cumplimiento. También abarca la gestión de la calidad, la accesibilidad y la transparencia de los datos. Un mito común es que solo los grandes sistemas de gestión de datos necesitan gobierno, cuando en realidad, es crucial para cualquier organización que utiliza datos para tomar decisiones.
Lo cierto es que, para los siguientes dos años, los procesos de trabajo inteligentes y las interacciones fluidas entre humanos y máquinas, de las que muchas veces no somos conscientes, serán tan triviales como los sistemas de control financiero de tu organización. Sumemos que la mayoría de los colaboradores usarán datos para optimizar casi todos los aspectos de su trabajo.
En esta nueva edición queremos inspirarte a “entrenar” y hacer de esta “montaña” un nuevo desafío por sortear. Que disfrutes este nuevo Boletín.