Felipe Harboe, abogado, socio de H&Co y ex senador se refiere a las oportunidades y al enfoque que las organizaciones deben tomar frente a la nueva normativa de datos como “empresas adecuadas”.
Cuenta con una extensa carrera política, siendo protagonista de la reforma constitucional que consolidó la protección de datos como derecho fundamental y de la ley que modificó el régimen de protección de datos.
¿Qué oportunidades estratégicas tienen hoy las organizaciones en una economía impulsada por los datos? ¿Cómo pueden afectar las barreras regulatorias estas oportunidades?
La economía digital supone la administración de datos como fuente de información para mejorar la experiencia del cliente, estudiar mercados, focalizar productos, eficientar procesos y diferenciarse de la competencia con procesos adecuados de tratamiento de datos, lo que abre oportunidades de negocios con empresas adecuadas. La regulación si bien es necesaria, debe acompañar el proceso de uso y tratamiento de datos y no limitarlo, ya que las innovaciones tecnológicas y el diseño de nuevos negocios supone el uso de datos, por ello es que una adecuación temprana permite crear menores riesgos infraccionales.
En el contexto del consentimiento como base de licitud ¿Qué enfoque deben adoptar las empresas para optimizar el uso de los datos personales?
Necesitamos tener garantías de que el consentimiento ha sido otorgado en las formas que exige la ley. Adicionalmente contar con plataformas de administración de consentimiento, registro de tratamiento y ejercicio de derechos ARCOP. Estos asuntos resultan determinantes para darle valor a un activo como una base de datos ordenada y adecuada con base de licitud.
El estudio «El Uso de Los DATOS – Data Driven 2025» anunció que el 75% de los líderes fortalecerán sus inversiones en datos, con un amplio crecimiento con respecto a 2024 (+ 15 ptos). ¿En qué aspectos recomiendas prestar atención para dirigir con precisión la inversión?
Lo primero sería tener un diagnóstico que permita responder 3 preguntas clave: ¿Qué datos tenemos?, ¿dónde los tenemos y cómo los tenemos? Con el informe de brechas en la mano adoptar decisiones de adecuación normativa, procesos y la instalación de plataformas que automaticen el registro del flujo de los datos en la compañía. Aquí nuevamente lo barato cuesta caro y se puede terminar pagando dos veces por un trabajo que originalmente fue mal hecho.
¿En qué asuntos técnicos y políticos deben prestar atención las organizaciones para transformarse en una empresa «basada en datos»?
Hay que mirar con detención la regulación para adecuar la empresa y disminuir riesgos reputacionales e infraccionales. Luego ver oportunidades de desarrollo de nuevos negocios usando datos para mejorar el conocimiento de mercados y focalizar recursos para eficientar la inversión.
Felipe Harboe. Abogado, socio principal de H&CO abogados, estudio especializado en protección de datos y regulación digital. Académico de diplomado de Protección de datos de la PUC, director académico del Diplomado en digitalización de la FEN U. de Chile y asesor de empresas en protección de datos. Ex senador y diputado. Coautor de la reforma constitucional y legal de protección de datos en Chile.
Programa de Formación
Accede a un marco de referencia único y actualizado para gestionar calidad, integridad, seguridad y disponibilidad de los datos en tu organización.
Estudio El Uso de Los DATOS – Data Driven INDEX
Obtén en este enlace el estudio.
Servicios Relacionados
Datos – Convierte Datos en Insights
Protección de Datos – Diseña y Automatiza el Programa de Protección de Datos
Gobierno de Datos – Activos claves para la Administración de Datos